El arte mudéjar es un arte de frontera entre lo musulmán y lo cristiano, pero sobre todo de encuentro y confluencia entre ambas tradiciones artísticas y culturales. Y dentro de las manifestaciones materiales, la arquitectura es, sin duda, una de las artes en la que puede rastrearse mejor esa mezcla de influencias. Será, por tanto, un elemento híbrido, producto de la fascinación que los nuevos dirigentes cristianos sintieron por la forma de construir de los mudéjares.

PRESENTACION
En este blog podreis encontrar todo lo relativo al arte mudéjar en la Comarca del Jiloca y Campo de Daroca, además cualquier enlace os puede dar información concreta de interés sobre este tema en general.
Este blog está realizado por el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías del Jiloca, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca. El mismo se centra en la enseñanza y aplicación de las nuevas tecnologías al sector del turismo.
A lo largo del mismo se realizarán audioguías, folletos turísticos, cuadernos de campo, redes sociales, audiovisuales, reconstrucciones en 3D y sistemas de descarga en PDI, bluetooth y teléfonos móviles. Estos materiales informáticos servirán para difundir turisticamente el patrimonio cultural y medioambiental de la comarca del jiloca así como para mejorar los recursos turísticos existentes.
Este blog está realizado por el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías del Jiloca, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca. El mismo se centra en la enseñanza y aplicación de las nuevas tecnologías al sector del turismo.
A lo largo del mismo se realizarán audioguías, folletos turísticos, cuadernos de campo, redes sociales, audiovisuales, reconstrucciones en 3D y sistemas de descarga en PDI, bluetooth y teléfonos móviles. Estos materiales informáticos servirán para difundir turisticamente el patrimonio cultural y medioambiental de la comarca del jiloca así como para mejorar los recursos turísticos existentes.
jueves, 15 de julio de 2010
RUTAS NATURALES DEL MUDÉJAR
Mudéjar deriva de la palabra árabe mudaggan "al que le ha sido permitido quedarse" y se utiliza para designar a aquellos musulmanes españoles que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos durante la Edad Media y bajo su control político, aunque se les permitió seguir practicando su religión, utilizar su lengua y mantener sus costumbres hasta que en la Edad Moderna fueron obligados a convertirse al cristianismo y pasaron a llamarse moriscos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Son preciosas estas rutas , me gustaría hacer una pronto.
Publicar un comentario