En el S.XXI podemos admirar a este gran artesano de la cerámica mudéjar, Fernando malo.
Fernando Malo es uno de estos valientes artistas que hicieron de la tradición artesanal la razón esencial de de su trabajo.Se ha convertido en un impecable continuador de esa tradición mudéjar y un maestro para posteriores generaciones.Ha realizado numerosas restauraciones desde 1991 hasta nuestros días, consiguiendo que gran parte de nuestros edificios de aragón se conserven gracias a su talento.
Esta exposición presentada en Monreal del Campo es exquisita y se puede ver parte de sus obras, fotografías de sus restauraciones y parte de su material de trabajo para que podamos apreciar la manera en la que comienza a bocetar alguna de sus obras.
El arte mudéjar es un arte de frontera entre lo musulmán y lo cristiano, pero sobre todo de encuentro y confluencia entre ambas tradiciones artísticas y culturales. Y dentro de las manifestaciones materiales, la arquitectura es, sin duda, una de las artes en la que puede rastrearse mejor esa mezcla de influencias. Será, por tanto, un elemento híbrido, producto de la fascinación que los nuevos dirigentes cristianos sintieron por la forma de construir de los mudéjares.

PRESENTACION
En este blog podreis encontrar todo lo relativo al arte mudéjar en la Comarca del Jiloca y Campo de Daroca, además cualquier enlace os puede dar información concreta de interés sobre este tema en general.
Este blog está realizado por el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías del Jiloca, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca. El mismo se centra en la enseñanza y aplicación de las nuevas tecnologías al sector del turismo.
A lo largo del mismo se realizarán audioguías, folletos turísticos, cuadernos de campo, redes sociales, audiovisuales, reconstrucciones en 3D y sistemas de descarga en PDI, bluetooth y teléfonos móviles. Estos materiales informáticos servirán para difundir turisticamente el patrimonio cultural y medioambiental de la comarca del jiloca así como para mejorar los recursos turísticos existentes.
Este blog está realizado por el Taller de Empleo de Turismo y Nuevas Tecnologías del Jiloca, promovido por el Centro de Estudios del Jiloca. El mismo se centra en la enseñanza y aplicación de las nuevas tecnologías al sector del turismo.
A lo largo del mismo se realizarán audioguías, folletos turísticos, cuadernos de campo, redes sociales, audiovisuales, reconstrucciones en 3D y sistemas de descarga en PDI, bluetooth y teléfonos móviles. Estos materiales informáticos servirán para difundir turisticamente el patrimonio cultural y medioambiental de la comarca del jiloca así como para mejorar los recursos turísticos existentes.
jueves, 25 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
LA CASA DEL PAPA LUNA CUMPLE 600 AÑOS
Este año de 2010 marcará sin duda un antes y un después en la vida y la historia de uno de los palacios más desconocidos y mejor conservados de Daroca y de Aragón. Aún recuerdo cuando en las década de los años ochenta del siglo pasado, colaboramos bajo la dirección de José Luis Corral en la redacción del catálogo monumental de la ciudad de Daroca donde poder visitar la Casa-Palacio de los Luna era en aquella época casi un misterio insondable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)